@decorspospresentes vuelve a NORMAL con un ciclo de muestras, encuentros y formación alrededor del cuerpo, el movimiento y las artes performativas. Con artistas que apuestan por la exploración de las formas, los discursos comprometidos, la cercanía afectiva, los vínculos entre la biografía personal y los relatos colectivos, y la relación entre vulnerabilidad y riesgo.
Programa:
- Miércoles 28 de febrero, 19:30h – Sala de exposiciones de Normal. Entrada libre.
Muestra RES ÍNTIMA de Irene Ducajú Mayans + Conversación posterior
«Empecé a bailar huyendo del propio cuerpo. Me interesa utilizar los lugares complejos de la biografía como universos creativos. Me interesa también, utilizar el detallado y matizado de la vivencia personal como base desde a cuál proponer y reivindicar. Y también como oportunidad de dinamitar los lugares sagrados de una misma.”
Irene Ducajú (Madrid, 2000). Bailarina y creadora multidisciplinar.
Res íntima. Parte I – Irene Ducajú Mayans – De cuerpos presentes
- Jueves 29 febrero, de 17:00 a 18.30 h. – Sala Almacén de Normal. Gratuitamente con inscripción: cultura.coruna@udc.gal
Encuentro «Abrir el círculo» con Alejandra Balboa
Alejandra Balboa, creadora y bailarina gallega, compartirá las derivas de “Cuando le permito al cuerpo aquello que digo”, un proyecto de investigación artística sobre el sentido del gusto y el concepto degustación tanto en el ámbito de la creación artística cómo en el propio lenguaje de movimiento, explorando la boca como lugar desde lo que florecer.
Alejandra Balboa es una creadora, intérprete y pedagoga en danza escalonada por la Escuela Superior de Dança de Lisboa en 2015. En 2016 comienza a explorar el mundo de la creación.
- Viernes 1 de marzo, a las 19:30 h. Sala de exposiciones de Normal. Entrada libre
Muestra CUANDO LE PERMITO Al CUERPO AQUELLO QUE DIGO de Alejandra Balboa y Pavel Amilcar
Alejandra Balboa y Pavel Amilcar entrelazan la danza contemporánea y la música barroca en su propuesta “Cuando le permito al cuerpo aquello que digo” . Un proyecto de investigación sobre lo sentido del gusto y el concepto degustación tanto en el ámbito de la creación artística cómo en el propio lenguaje de movimiento, explorando la boca como lugar desde lo que florecer.
Alejandra Balboa es una creadora, intérprete y pedagoga en danza escalonada por la Escuela Superior de Dança de Lisboa en 2015. En 2016 comienza a explorar el mundo de la creación.
Pavel Amilcar, violín barroco. Estudia violín barroco en Barcelona en la Escuela Superior de Música de Catalunya, donde se titula bajo la cátedra de Manfredo Kraemer y Pablo Valetti.
Cuando le permito al cuerpo aquello que digo – Alejandra Balboa y Pavel Amilcar – De cuerpos presentes
- miércoles 20 de marzo, de 19:00 a 20.30 h. – Sala Almacén de Normal. Gratuitamente con inscripción: cultura.coruna@udc.gal
Encuentro «Abrir el círculo» con Ánxela Blanco
Abriremos un diálogo sobre la acción artística en entornos sociocomunitarios, sobre la idea de refugio que supone la actividad creativa, sobre como la convivencia con las otras inspira procesos artísticos y de transformación… pero también ayuda a hablar y abordar conflictos, a pensar situaciones difíciles desde nuevos lugares, imaginar caminos diversos. Además, Ánxela Blanco compartirá las derivas del nuevo trabajo que actualmente está desarrollando junto con Bea Rojizo, bajo el suxerente título “Reikiavik”. Buscamos acercarnos a las múltiples facetas de la práctica artística (fondamente ligada a la vida) que desarrolla Ánxela Blanco, desde un espacio para la conversación próxima y fluida. “Arte para transformar cuerpos y comunidades”.
- jueves 21 de marzo, de 18:30 a 20:30 h.- Aula de Danza de Normal. Gratuitamente con inscripción: cultura.coruna@udc.gal
Obradoiro – práctica de movimiento con Elsa Pereira
Práctica de materiales para la composición instantánea (o como hacer de la capa uno salgo improvisado)
«Para esta práctica haré una propuesta indecente: había querido compartir una serie de códigos sobre los que investigo y que me inspiran a la hora de improvisar, de arrancarme a bailar. Propongo una actitud explorativa y una serie de acciones que nos ampararán cuando improvisamos sin una estructura programada. Vamos a experimentar desde lo juego y activar el cuerpo a un espacio ‘deslimitado’, o abrir las persianas a la mirada externa. Como cuando sola esa canción que de pronto nos activa, nos vamos a arrojar a la danza.”
- viernes 22 de marzo, a las 19:00 h. Sala de exposiciones de Normal. Entrada libre
Muestra XAVIER A través de MÍ (Work in progress) de Félix Fernández
Proyecto de artes vivas de corte autobiográfico con el que quiero traer al presente el legado inmaterial que mi hermano, Xavier Fernández, me dejó en vida, y dejar a cielo abierto todo el sedimento de la vida de mi hermano en mí. Las principales herramientas para vehicular este contenido tan emocional son la danza, el espacio sonoro-musical, la voz, el texto y la instalación, que mezcladas nos proporcionan una experiencia vivencial muy próxima a un lugar de intimidad casi confesional, donde encontraremos un espacio de liberación energético poco habitual y en el que podremos ver el reflejo de nuestras vidas. Xavier Fernández trabajó hasta la muerte en relación a la Consciencia, era psicólogo, criminólogo, investigador y psiconauta, profesor de yoga, de meditación, y también guía en procesos de búsqueda interior.
XAVIER A través de MÍ (Work in progress) de Félix Fernández
Este programa cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña @DACCultura a través de las ayudas a proyectos singulares de especial interés cultural.